Av. Pte. Julio A. Roca 751 2do. piso |  (C1067ABC) Buenos Aires, Argentina  |  Tel: 4342-1001 Int: 154  

e-mail: cnc@cofa.org.ar  |  www.cofa.org.ar  

 

  CONFEDERACIÓN FARMACÉUTICA ARGENTINA

   
   
 Inicio
 Certificados
 Actividades
 
 
 Ingreso
 
 DNI :   
 Clave:

   
   

 

Por el tramite "Acreditación Actualización Profesional" - consulte a su respectivo Colegio

para obtener el adicional por capacitación de acuerdo al Convenio Colectivo de Trabajo de injerencia en su jurisdicción.


CNC. Criterios de acreditación. Entidades Reconocidas. Vigencia a partir del 1º enero de 2010 - Link


CNC. Articulo Transitorio para la ReCertificacion Profesional - Link


 

  El Programa de Educación Farmacéutica Continua (EFC) y el Comité Nacional de Certificación y Recertificación Farmacéutica (CNC), tienen establecidos como objetivos del CNC:
  
       - Compatibilizar y armonizar los criterios y procedimientos empleados para desarrollar la actualización profesional.
     
       - Elaborar y aplicar pautas objetivas para certificar y recertificar las modalidades curriculares  desarrolladas por los farmacéuticos argentinos.

 
   En línea generales, se entiende a la educación continua como una actividad académica organizada dirigida a profesionales en ejercicio, quienes requieren no sólo de ciertos conocimientos teóricos o prácticos, sino de actitudes, hábitos, y aptitudes para el mejor desempeÑo de su trabajo. 
 

   Cuando se habla de certificación (y recertificación) se hace referencia a un proceso de evaluación periódica y ordenada de los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales, destinado a asegurar la calidad de las prestaciones a los usuarios de los distintos sistemas de salud. Se procura evaluar la competencia para desarrollar las acciones propias de una profesión, en base a la revisión por pares de las actividades de capacitación que ha desarrollado el profesional en un período determinado.
Por lo general, la participación de los profesionales en los sistemas de certificación profesional es voluntaria y no se vincula con la habilitación para ejercer. No obstante, implica un reconocimiento público, formal y temporal de la cualificación del profesional que la obtiene.


Para que certificar??

   Si los pueblos no se ILUSTRAN, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que SABE, lo que puede y lo que VALE, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y despueaacute;s de vacilar durante un tiempo entre mil incertidumbres será, tal vez nuestra suerte, el mudar de tiranos sin destruir la tiranía.
 

(Dr. Mariano Moreno, Traducción del Contrato Social, 1809)


 DOCUMENTOS
      Reglamento General de Certificación del Desarrollo Profesional Continuo

Comité Nacional de Certificación
   

Farm. Arce Silvia (San Luis)
Farm. Astesti Gabriela (Tierra del Fuego)
Farm. Baudino Omar Miguel (San Juan)
Farm. Blanco Mercedes (CABA)
Farm. Calafato Renee (Rosario)
Farm. Diambra Adrián (Tucumán)
Farm. Fridman Gerardo Abraham (Corrientes)
Farm. Giraudo Federico (Córdoba)
Farm. Migliaro Susana Mercedes (Buenos Aires)
Farm. Tenllado Isabel (Córdoba)

  Coordinación
    Farm. Merlo Alicia
  Secretaría. COFA
    Tel: (011) 4342-1001, int. 154.